El cambio de pañales de tu bebé es tan importante como la alimentación, a pesar de que a veces parece una tarea interminable. Si conocés bien los aspectos básicos de los pañales, vas a poder mantener a tu bebé seco y cómodo sin ningún problema.
En esta sección, vas a encontrar más información acerca de:
La verdad al desnudo
Cómo evitar el sarpullido en el área del pañal
Acerca de la orina
Lo que necesitás saber acerca de las evacuaciones
Cómo evitar el sarpullido en el área del pañal
Acerca de la orina
Lo que necesitás saber acerca de las evacuaciones

Más que nada, cuando se trata del cambio de pañales, debés aplicar el sentido común. Tu objetivo debe ser mantener a tu bebé lo más seco y cómodo que puedas. Antes de comenzar a cambiar el pañal, reuní todo lo que necesites:
1. Un pañal limpio.
2. Óleo calcáreo.
3. Una toalla suave y un recipiente con agua tibia o una toallita húmeda.
Recordá: nunca dejes a tu bebé solo en la superficie donde lo cambiás. Incluso los recién nacidos pueden darse vuelta y lastimarse.
Primero, sacale el pañal sucio. Si el pañal sólo está mojado, podés ponerle uno nuevo de inmediato o limpiar al bebé suavemente con un algodón embebido en óleo o una toallita húmeda antes de cambiarlo.
Si tu bebé hizo caca, limpiale la cola con una toallita húmeda o un paño con agua tibia y secá la zona con suavidad. No es necesario usar jabón, salvo que tu bebé tenga diarrea y no puedas limpiarlo sólo con agua. Usá un jabón suave cuando sea necesario; todos los jabones hacen que el bebé pierda importantes aceites naturales de la piel.
Luego, aplicá pomada suavizante o crema para paspaduras y ponele el pañal limpio. Evitá utilizar talco para bebés, porque no ayuda ni a prevenir ni a aliviar la dermatitis del área delpañal y puede ser dañino si tu bebé lo inhala.
Cuando tu bebé comience a crecer, es probable que esté mucho más inquieto. Es recomendable mantener algunos juguetes cerca del lugar donde usualmente cambiás el pañal, para que tubebé se entretenga.
Sugerencias para cambiar los pañales a las nenas- Para proteger los genitales de las evacuaciones, limpiá de adelante hacia atrás.
- Es normal que durante los primeros días posteriores al nacimiento, aparezcan pequeñas cantidades de sangre o secreciones. Tu hija está adaptándose a los cambios hormonales que siguen al nacimiento.
- Limpiá de adelante hacia atrás.
- Si tu hijo no está circuncidado, no intentes tirar del prepucio para limpiar la zona. Poco a poco se va a soltar y, por lo general, se habrá retraído completamente para cuando cumpla tres años.
- Las madres expertas recomiendan cubrir el pene con un pañal o un babero mientras lo cambian para no recibir... ¡una ducha sorpresa!
Los bebés con mayor riesgo de sufrir dermatitis son los que usan pañales, es decir, ¡todos los bebés! Si ves erupciones rojizas en el área del pañal, es muy probable que tu bebé tenga uno de los muchos tipos distintos de sarpullido.
¿Qué produce el sarpullido en el área del pañal?
Varios factores:
- La humedad en la piel de tu bebé.
- Las enzimas intestinales que se encuentran en la caca de tu bebé.
- El amoníaco que se origina por la combinación del pis y la caca.
- Los pañales rígidos o la irritación causada por la fricción de la cola con el pañal.
Afortunadamente, existen varias maneras de impedir el sarpullido en el área del pañal. Estas son las más usadas:
- Cambiá los pañales con frecuencia.
- Usá pañales descartables súper absorbentes.
- Aplicá una capa delgada de crema con óxido de zinc o vaselina en la colita de tu bebé, a modo de protección adicional contra la humedad. Existen en el mercado pañales que contienen ingredientes que combaten el sarpullido en ese área.
- Dejá que el bebé ande sin pañal por un rato, todos los días. El aire ayuda a que la piel se mantenga seca y a tu bebé le va a encantar esa libertad momentánea.
En tu calidad de madre, sos quien está mejor capacitada para saber cuándo cambiar el pañalde tu bebé. Por lo general, puede suceder que tengas que cambiar el pañal de tu hijo recién nacido hasta unas 10 veces por día. Puede parecer demasiado, pero recordá que variospañales mojados significan que tu bebé está nutriéndose bien y procesando los alimentos normalmente.
A medida que crezca, vas a tener que cambiarlo cada vez menos, aunque siempre en los horarios habituales: cuando se levanta a la mañana, antes o después de comer, después de la siesta y antes de acostarse. Sin embargo, recordá que para prevenir la dermatitis en el área del pañal, lo más importante es mantener seco a tu bebé.
Acerca de la orina
Los bebés no tienen horario para hacer pis. Los recién nacidos tienen los músculos de la vejiga poco desarrollados, por lo que no pueden contenerse. Pueden mojar los pañales con una frecuencia que va, desde una vez por hora, hasta cuatro veces por día y, aún así, estar dentro de un margen normal. Esto se aplica también a los bebés más grandes. Sin embargo, por lo general, vos podrías cambiar aproximadamente unos seis pañales mojados por día (de cuatro a seis pañales descartables y de seis a ocho pañales de tela).
Durante los primeros días después del nacimiento, la orina de tu bebé será de color muy pálido y, gradualmente, adoptará un color amarillo más oscuro, a medida que se vaya concentrando. También es posible que encuentres una mancha rosácea en el pañal. Lo más probable es que se trate de orina concentrada. No hay de qué preocuparse si tu bebé está usando cuatro o máspañales diarios. Sin embargo, si este tipo de manchas persiste durante algunos días o te das cuenta de que hay sangre en la caca o en el pis, llamá al médico inmediatamente.
Lo que necesitás saber acerca de las evacuaciones.
La primera evacuación de tu bebé va a ser una sustancia espesa, verde oscura o negra, conocida como meconio, que estaba en los intestinos del bebé antes de su nacimiento. En el momento en que elimine esta sustancia comienza la digestión normal y sus evacuaciones van a empezar a ser más blandas y claras.
La consistencia y el color de las evacuaciones reflejan la alimentación de la casa. Los bebés amamantados tendrán evacuaciones más blandas, casi líquidas, similares a la mostaza con semillas. Los bebés que se alimentan con leche maternizada van a tener evacuaciones más duras, de color marrón o amarillo. Las evacuaciones de los bebés mayores adoptan el color y la consistencia de lo que hayan comido recientemente.
La frecuencia de las evacuaciones varía según el bebé. Algunos hacen caca después de cada comida. Otros, especialmente los amamantados, sólo una vez por semana. Si la caca de tubebé es muy dura o seca o, si te das cuenta de que hay grandes cantidades de sangre, moco o agua en ella, ponete en contacto con tu médico.
Como la caca de un recién nacido es, por lo general, algo líquida, es difícil saber si se trata de diarrea. Como vos sos la persona que está más familiarizada con el ritmo y las características de las evacuaciones del bebé, observá si hay un aumento repentino en la frecuencia o si son inusualmente líquidas o distintas en cualquier aspecto al de una evacuación normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario